Inicio2023-01-13T16:59:52-05:00
Loading...

Cuéntanos tu caso

¿Requieres alguna asesoría relacionada con tecnología

o el entorno y su aporte a tu autonomía personal?

– Cuéntanos tu caso.

¿Qué es el centro
de exposición?

Registra tu empresa

¿Eres fabricante, importador, comercializador o administrador de tecnologías de apoyo y quieres hacer parte del catálogo del CIAPAT?  Completa la siguiente información:

 

ENCUENTRA

Productos de apoyo

Recopilamos información sobre productos de apoyo (o ayudas técnicas) que se fabrican o distribuyen en Colombia e Iberoamérica, así como los datos de contacto de las entidades que los comercializan.

CONSULTA

Centro de
documentación

Es el referente iberoamericano que posibilita la sistematización y difusión de información relacionada con discapacidad, persona mayor, autonomía personal y tecnología de asistencia.

AGÉNDATE

¡Proximos eventos!

CONÓCENOS

Últimas novedades

HABLEMOS

Porque hoy, más que nunca,
tú nos inspiras.

«Desde hace más de un año hago parte de los proveedores del CIAPAT en la Universidad Manuela Beltrán, un espacio que me ha permitido conocer y ser conocida en el mercado, ya que es un lugar donde encontramos diferentes tipos de soluciones tanto para las personas que tenemos algún tipo de discapacidad como para sus familiares y/o cuidadores. Muchas Gracias CIAPAT».

Lorena Varela, diseñadora industrial - Fundadora DAIMON (Pasos sin límites)

«Tengo una pérdida de visión del 85-90% gracias al CIAPAT que está ubicado en la universidad he sido capaz de desempeñar mis actividades tanto académicas como de la vida diaria, me han prestado apoyo y asesoramiento para buscar las mejores ayudas técnicas para mis problemas contextuales y así mismo fortalecer mi autonomía e independencia».

Kevin Chacón, estudiante de Terapia Ocupacional UMB

«Es importante tener un CIAPAT en el país porque nos sirve como mediador para manejar y conocer tecnologías de bajo y alto costo que van a permitir que el adulto mayor se adapte a diferentes entornos desde actividades básicas de la vida diaria como lo son comer y vestirse hasta actividades un poco más complejas como orientarse en un espacio».

Nathalia Bohórquez, estudiante UMB

«El CIAPAT es un escenario altamente formativo y constructivo para todos nuestros estudiosos, ya que permite reconocer la importancia de las nuevas tecnologías en la neurorrehabilitación; aparte de todo, el CIAPAT se caracteriza por ser un escenario amplio, observacional e interactivo, donde se puede ingresar a aprender, cambiar y modificar en beneficio de una sociedad inclusiva».

Angélica María Caicedo Rodríguez, docente del programa de Fisioterapia UMB

«Quiero agradecer al CIAPAT, ya que nos permite formar profesionales integrales capaces de articular las ayudas en rehabilitación funcional con las últimas tecnologías del mercado y nos permite cumplir con nuestro objetivo de mejorar el desempeño ocupacional de las personas en las habilidades cotidianas ofreciéndoles independencia y satisfacción en la vida».

Valeria Varón, docente Terapia Ocupacional UMB

«Hago parte del semillero Biothletes en el que podemos aprender, innovar y ayudar a todas las personas con discapacidad a encontrar soluciones para las necesidades que se les presentan en la vida cotidiana, brindándonos un mayor enfoque en nuestra vida profesional. Quiero agradecer al CIAPAT por ayudarnos a cumplir todas estas metas».

Oscar Luis, estudiante Ingeniería Biomédica UMB

Título

Ir a Arriba