Cuando un estudiante de ingeniería Biomédica pone sus ojos en el futuro y piensa en su proyecto de vida puedo decir sin temor a equivocarme que muchos de ellos buscan dejar huella y ayudar a quienes más lo necesitan, incluyéndome, y muchas veces nos limitamos a querer crear prótesis o equipos biomédicos que mejoren la calidad de vida de las personas; sin embargo, existe algo llamado herramientas o productos de apoyo, algo que muchos de mis colegas no conocía a profundidad. En este pequeño escrito quiero compartirles mi experiencia como practicante en el CIAPAT donde entendí de primera mano la importancia de las herramientas y productos de apoyo para las personas con discapacidad y adultos mayores.

Este tipo de productos se centran en mejorar, recuperar o adquirir alguna habilidad indispensable para la vida cotidiana, cosas tan simples como pequeñas adaptaciones a productos cotidianos como los cubiertos, platos o inclusive los interruptores de nuestro hogar, implementos tan simples para la mayoría que muchas veces lo tomamos por sentado, pero que pueden llegar a presentar un gran desafío para las personas con discapacidad o adultos mayores. Durante mi tiempo en el CIAPAT pude tener un pequeño acercamiento a las necesidades de esta población y pude crear diversas herramientas de apoyo de bajo consto que ayudaran de manera significativamente a mejorar la calidad de vida de muchas de estas personas. El CIAPAT es una institución que de manera genuina se interesa por ayudar y acercar a este tipo de productos a todas las personas que lo necesitan, muchas gracias CIAPAT por brindarme la oportunidad de ser parte de esta difícil pero hermosa misión que es ayudar mediante este tipo de herramientas de apoyo a las personas con discapacidad y adultos mayores.

¡MUCHAS GRACIAS CIAPAT!